
Son más largas que las microvellosidades.
Hemidesmosomas: Son desmosomas monocelulares que posibilitan la unión del epitelio a la lámina basal.
Hemidesmosomas: Son desmosomas monocelulares que posibilitan la unión del epitelio a la lámina basal.
Microvellosidades, que son unas expansiones cilíndricas de la membrana del polo luminal que aumentan la superficie de las células intestinales.
Excreción: Es la función que realiza muchos de los epitelios renales.
Clasificación de los epitelios
Según la función del epitelio:
Epitelio de revestimiento o pavimentoso: Es el que recubre externamente la piel o internamente los conductos y cavidades huecas del organismo, en el que las células epiteliales se disponen formando láminas.
Según la forma de las células epiteliales:
Epitelios planos o escamosos: Formado por células planas, con mucho menos altura que anchura y un núcleo aplanado.
Epitelios cúbicos: Formado por células cúbicas, con igual proporción en altura y anchura y un núcleo redondo.
Según el número de capas de células que lo formen:
Epitelio simple.
Epitelio estratificado.
Epitelio simple o monoestratificado
El epitelio está formado por una sola capa de células y todos los núcleos celulares están a la misma altura.
Este epitelio esta compuesto por una capa única de células planas firmemente unidas. Las células presentan un núcleo prominente y aplanado.
Epitelio cúbico simple: Las funciones del epitelio simple cúbico más importantes son la absorción y secreción. El epitelio columnar simple que reviste el útero, oviductos, conductos deferentes, pequeños bronquiolos y senos paranasales son ciliados.
Epitelio compuesto o estratificado
El epitelio estratificado es el epitelio formado por varias capas de células.
Epitelio plano estratificado no queratinizado: Presenta varias capas de células planas y solo la más profunda esta en contacto con la lámina basal.
Epitelio estratificado cilíndrico: Tiene funciones de protección y es poco frecuente. Normalmente la capa basal se compone de células bajas de forma poliédricas regular, y sólo las células superficiales son cilíndricas.
Epitelio pseudoestratificado
Son aquellos epitelios en que todas las células hacen contacto con la lámina basal, pero no todas alcanzan la superficie, por lo que en realidad son epitelios simples, con varios tipos de células dispuestas en una sola capa, pero con sus núcleos a diferentes niveles, dando el falso aspecto de tener varias capas.
Así existe distintos tipos de epitelios como:
Epitelio ciliado: Si las células epiteliales poseen cilios, que aparecen en los epitelios cuya función es la de transportar líquido o moco a través de órganos tubulares que recubren. Epitelio flagelado: Si el epitelio tiene flagelos, cuya función es: a) agitación del líquido contenido en la luz de órganos tubulares y b) función sensorial en los epitelios sensoriales.
Tipos especiales de epitelios
Epitelio de transición o transicional: Llamado así, porque se pensaba que era una transición entre epitelio plano estratificado y cilíndrico estratificado. En estado de contracción, las células están en forma cilíndrica. En estado dilatado, las células modifican su forma y se observan 1 o 2 capas de células cúbicas o planas.
Epitelio germinal: Es el que forma la línea germinal.
Epitelio sensorial: En los órganos de los sentidos aparecen diferentes epitelios formados por neuronas especializadas como en:
Epitelio olfatorio: Captan las moléculas disueltas en el aire en el sentido del olfato.
Epitelio visual: En la retina, el epitelio pigmentario, la primera de las diez capas la componen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario